Esto es un otro cuento de ficción histórica en la novela” Tradiciones Peruanas” de Ricardo Palma. Este cuento se trata de la época del trigésimo segundo virrey en el año 1777. Hay tres partes. Sección uno se trata de un hombre que está muriendo y viene a un hospital. Él le ofrece al ecónomo, Gil Paz, cien onzas de oro para darle a él un buen funeral, y para gastar el resto para el hospital. Gil Paz guarda el dinero por sí mismo y envía dos esclavos negros con el difunto y les ordena enterrarlo en un hoyo en un corralón. Tampoco se dice una misa y el señor está sepultado en su ropa sucia.
Sección dos es sobre Don Manuel Guirior quien fue nombrado por el rey Carlos III como Virrey de la tierra. Guirior y su esposa llegan a Lima de incognito en julio, 1776 pero él hace cargo del gobierno en diciembre. El posee sabiduría, baja los impuestos por los indígenas pero sube los impuestos en bebidas alcohólicas, y termina los juegos carnavales. Practica la diplomacia con los virreyes de países vecinos y respeta el tratado entre España y Portugal. Guirior también da los hospitales dinero para golosinas y sorbetes para los pacientes. El es señor honrado, digno, y decente. En el mismo ano la corte envía a D José Areche para ser superintendente. Areche cree que el tiene más poder que Guirior y persuade al rey sacarlo. Sin cortesía Guirior regresa a la España, donde él se muere en pocos meses. Los nativos se enojan y luchan contra los abusos de Areche bajo su líder Tupac. Areche aumenta los impuestos de cuatro por ciento a doce. Areche está castigado.
En parte tres regresamos al difunto, enterrado tan injustamente. Cuando el sepulturero abre la zanja una brisa orea el rostro del “cadáver.” Al principio los músculos empiece moverse; los ojos se abre; y el muerto se levanta y camina a la puerta en los harapos en los que él fue sepultados. Mientras que Gil Paz está engañando a los pacientes de azúcar para el té, una mano se pone en el hombro y una voz cavernosa dice:” ¡Avariento! ¿Dónde está mi mortaja?” Él le vuelve a Gil loco como castigo. Entonces el señor da limosnas al hospital quince días más tarde en cuando él está dado alta. EL toma el habito de lego en el convento de los padres descalzos y en santidad se muere en 1812.
En esta historia hay mucha ironía y también algo de mito y leyenda. De hecho yo veo un poco realismo mágico tal vez. Aun que los tiempos son distintos, sin embargo, codicia y avaricia y avidez persisten. Corrupción en el gobierno permanece. Más cambian las cosas más siguen el mismo. Por desgracia lo bueno no siempre triunfa.
-
Recent Posts
Archives
- April 2018
- March 2018
- January 2018
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- July 2017
- June 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- November 2016
- September 2016
- July 2016
- May 2016
- April 2016
- February 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- January 2013
- November 2012
- October 2012
Categories
- Allende
- Alvaro Mutis
- Angela Hernandez
- Arredando
- Arturo Pietri
- Carlos Fuentes
- Elena Garro
- Gabriel Garcia Marquez
- Garcia Ponce
- Gregorio López y Fuentes
- Guadalupe Duenas
- Hernando Téllez
- Horacio Quiroga
- José Lezama Lima
- Jose Luis Gonzales
- Jose Revueltas
- Juan Bosch
- Juan C. Davalos
- Juan Carlos Onetti
- Juan Jose Arreola
- Juan Rulfo
- Llosa
- Luis Andres Caicedo
- lvaro epeda Samudio
- Manuel Alonso
- Manuel Mujica Lainez
- Pedro Juan Soto
- Ricardo Palma
- Rosario Castellanos
- Ruben Dario
- Salvador Elizondo
- Salvador Reyes
- Severo Sarduy
- Silvina Ocampo
- Uncategorized
Meta
Advertisements